Skip to main content
Name short
ES
Color
#FF7D46
  • G-20: IFAC propone ocho recomendaciones para apoyar el crecimiento y la resiliencia global

    Nueva York, Nueva York Spanish

    La Federación Internacional de Contadores® (IFAC®) -la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público- ha emitido ocho recomendaciones para apoyar el crecimiento económico y la resiliencia global, para su consideración en la próxima Cumbre de los Líderes del G-20 en Brisbane, Australia, en noviembre 15-16.

    Las ocho recomendaciones de la IFAC para permitir lograr un crecimiento sólido, sostenible y equilibrado, se enfocan en tres temas centrales:

    • La consistencia global para estándares y regulación financieros para informes y auditoría;
    • Gestión financiera, informes, transparencia y responsabilidad gubernamental mejorados; y
    • Sistemas fiscales efectivos.

    Fayez Choudhury, director ejecutivo de la IFAC, comentó: "La IFAC entiende que para apoyar realmente el crecimiento económico global, la estabilidad y la resiliencia a largo plazo, los gobiernos y el sector privado deben primero 'tener las cifras correctas.' Nuestras recomendaciones detalladas tienen como objetivo recobrar el impulso hacia una regulación y adopción consistente de los estándares y requerimientos de información financiera internacional, auditoría e independencia del auditor de alta calidad, mejorando la transparencia del sector público y privado y reduciendo la opacidad tributaria. 

    "Hemos evidenciado demasiadas veces a lo largo de la historia cómo cifras erróneas, y las decisiones que impactan, pueden desatar la estabilidad económica global. La crisis financiera más reciente generó mucho interés global en la atención a prestar por fin a la necesidad de una regulación internacionalmente consistente y apropiada que permita evitar crisis futuras. El impulso se ha disipado y necesitamos recobrarlo. La acción gubernamental unilateral está creando una mayor divergencia, lo que no presenta buen augurio frente a la respuesta global coordinada a la próxima crisis.”

    "De ser adoptadas, nuestras recomendaciones servirían el interés público al presentar la integridad -en el reconocimiento, la medición, el procesamiento y el reporte de transacciones financieras- como el fundamento de las cifras en las cuales confían los decisores para mantener el rendimiento económico y la cohesión social.”

    "Las habilidades y la experiencia de la profesión contable son esenciales para potenciar la estabilidad económica, fortalecer los sistemas financieros y la arquitectura, y promover la responsabilidad y la sostenibilidad y crecimiento a largo plazo. Hemos propuesto a los líderes del G-20, ocho recomendaciones efectivas y prácticas que se enfocan en proteger y servir al interés público global. De ser adoptadas, estas recomendaciones mejorarían significativamente la estabilidad económica global," comentó.

    Acerca de IFAC
    IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y contribuir en el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 179 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,5 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

    G-20: IFAC Proposes Eight Recommendations to Support Global Growth And Resilience

  • IPSASB aprueba Marco Conceptual del sector público

    Nueva York, Nueva York Spanish

    El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público® (IPSASB®) ha aprobado su Marco Conceptual para Estados Financieros con Propósito General de Entidades del Sector Público (el Marco Conceptual).

    El Marco Conceptual establece los conceptos que orientarán el enfoque del IPSASB frente a la definición de estándares y guías. Abarca conceptos aplicables a los estados financieros del sector público y una serie más amplia de necesidades en términos de informes financieros del sector público. El Marco Conceptual identifica y responde a características claves del sector público, particularmente que el propósito principal de la mayoría de los gobiernos y las entidades del sector público es proporcionar servicios a ciudadanos y demás. Por ende, el propósito de los informes financieros en el sector público es ofrecer información útil a receptores de servicios y proveedores de recursos.

    "La aprobación del Marco Conceptual es un logro histórico para el IPSASB y un punto de referencia para la definición de estándares globales de contabilidad para el sector público," comentó Andreas Bergmann, presidente del IPSASB. "Estos conceptos proporcionarán la base para nuestro desarrollo continuo de Estándares Internacionales de Contabilidad para el Sector Público™ (IPSASs™) consistentes e útiles y Directrices de Práctica Recomendadas. Ofrecerán igualmente una guía para los preparadores que se enfrentan a problemas en los informes financieros que no hayan sido abarcados por los IPSAS o las Directrices de Práctica Recomendadas.

    Se espera que el Marco Conceptual completo sea emitido a finales de octubre 2014. Los últimos cuatro capítulos fueron aprobados por el IPSASB durante su junta de septiembre. Esos cuatro capítulos, que abarcan la definición, el reconocimiento y la medición de los “elementos” (o cimientos) de los estados financieros y la presentación en los Estados Financieros con Propósito General, se unen a los cuatro capítulos originales, los cuales fueron emitidos a inicios de 2013, dejando el Marco Conceptual con un total de ocho capítulos. El proceso de desarrollo incluyó ocho consultas públicas con la delegación global del IPSASB.

    El proyecto del Marco Conceptual ha sido la prioridad estratégica clave para el IPSASB en años recientes. Su finalización exitosa permite al IPSASB enfocarse en proyectos que serán identificados a través de su consulta pública sobre la estrategia para 2015 en adelante y el programa de trabajo para 2015-2019, junto con proyectos que ya han sido iniciados, incluyendo beneficios sociales. El Marco Conceptual ofrecerá una base sólida para futuras definiciones de estándares del IPSASB. El IPSASB continuará trabajando en el interés público, respondiendo a las necesidades en términos de informes financieros globales de los gobiernos y demás entidades del sector público, como sea apropiado.

    Acerca del IPSASB
    El IPSASB desarrolla normas contables y guías para uso de las entidades del sector público.  El IPSASB recibe el apoyo (tanto financiero como en especie) del Banco Mundial, el Banco Asiático de Desarrollo, los Contadores Profesionales Certificados de Canadá, el Consejo Sudafricano de Normas Contables, y los gobiernos de Canadá, Nueva Zelanda y Suiza. Las estructuras y los procesos que soportan las operaciones del IPSASB son facilitados por la IFAC.

    Acerca de IFAC®
    IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y contribuir en el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 179 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,5 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

    IPSASB Approves Public Sector Conceptual Framework

  • Consejo de Ética celebra el nombramiento de Stavros Thomadakis como presidente; Publicación de Estrategia y Plan de Trabajo a 5 años

    Nueva York, Nueva York Spanish

    El Dr. Stavros B. Thomadakis ha sido nombrado presidente del Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores® (IESBA®, el Consejo de Ética), iniciando en enero 1, 2015 para un periodo de tres años. El nombramiento del Dr. Thomadakis ha sido aprobado por el Consejo de Supervisión del Interés Público* (PIOB).

    La carrera profesional del Dr. Thomadakis incluye 40 años como profesor de economía financiera en la universidad de Atenas, la universidad City University de Nueva York y MIT, al igual que diferentes roles regulatorios y de supervisión. Stavros presenta familiaridad con el Consejo de Ética bajo la capacidad de supervisión, ya que laboró como primer presidente del PIOB de 2005 a 2011. Es miembro actual del Grupo de Stakeholders de los Mercados de Valores de la Autoridad Europea del Mercado de Valores.  Adicionalmente, ha presidido la Comisión de Mercado de Capitales de Grecia y el Comité Regional Europeo de la Organización Internacional de las Comisiones de Valores; es actualmente presidente del Consejo de la Universidad del Egeo.

    Como presidente del Consejo de Ética, el Dr. Thomadakis liderará al Consejo en la implementación de su Estrategia y Plan de Trabajo, 2014-2018 recién publicada (ver más abajo). Una función clave del presidente es permitir y promover un entendimiento más profundo de las partes interesadas y el público sobre la estrategia y las actividades del Consejo de Ética. El presidente coordina igualmente los procesos deliberativos y consultativos del consejo; adicionalmente, desarrolla y mantiene relaciones efectivas con los reguladores, el preparador, el inversor y las comunidades de gobierno corporativo, los emisores de estándares nacionales, la profesión contable y otras partes interesadas claves.

    "Los estándares de ética son una base de confianza en la profesión contable y son esenciales para cumplir con la responsabilidad de actuar en el interés público. Es un honor liderar el trabajo del Consejo de Ética. Ansío progresar en la agenda del Consejo y, particularmente, continuar con el programa extendido de participación iniciado por el presidente anterior, Jörgen Holmquist, cuya dedicación y liderazgo no serán olvidados," comentó el señor Thomadakis.

    El Consejo de Ética emitió igualmente su Estrategia y Plan de Trabajo, 2014-2018. La publicación resalta las prioridades del consejo y las acciones planeadas para lograr el objetivo de la definición de estándares de ética de alta calidad para contadores profesionales que han sido ampliamente adoptados alrededor del mundo.

    La Estrategia y Plan de Trabajo dispone temas estratégicos interconectados que articulan la visión del Consejo en el mediano y largo plazo:

    • mantener un Código de Ética para Contadores Profesionales™ (el Código) de alta calidad para aplicación de los contadores profesionales a nivel global;
    • promover y facilitar la adopción y la implementación efectiva del Código;
    • desarrollar el Código para una relevancia continuada en un entorno global cambiante; y
    • aumentar el compromiso y la cooperación con las partes interesadas.

    "El Código ha sido adoptado o utilizado como base para los estándares de ética nacionales en más de 100 territorios alrededor del mundo. El fortalecimiento continuado del Código y el objetivo de dirigirnos hacia una mayor aceptación y convergencia global con el Código, es el punto fundamental de nuestra Estrategia y Plan de Trabajo a cinco años," resaltó el presidente delegado Wui San Kwok, agregando "lo más importante es que el Consejo está determinado, a través de la Estrategia y Plan de Trabajo, a reforzar la confianza pública en el Código y garantizar que continúa siendo relevante en el apoyo de diferentes roles vitales que desempeñan los contadores profesionales en el interés público."

    La Estrategia y Plan de Trabajo fue desarrollado con aportes de un amplio rango de partes interesadas, incluyendo una encuesta de partes interesadas y un Documento de Consulta pública.

    Para acceder a toda la Estrategia y Plan de Trabajo y conocer más acerca de los proyectos del Consejo, visitar la página web del Consejo de Ética: www.ethicsboard.org.

    *Nota a los Editores

    El Consejo de Supervisión del Interés Público (PIOB) fue establecido en febrero de 2005 a fin de garantizar que los estándares internacionales de auditoría y aseguramiento, ética y educación para la profesión contable sean definidos de manera transparente, reflejando el interés público. El objetivo del PIOB es potenciar la confianza de los inversores y demás, estableciendo que dichas actividades, incluyendo la definición de estándares del IESBA, responden adecuadamente al interés público. Los miembros del PIOB son nominados por instituciones internacionales y entes regulatorios.

    Acerca del IESBA
    El Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (IESBA) es un consejo independiente de emisión de normas que desarrolla y emite -en el interés público- normas de ética de alta calidad y demás declaraciones para los contadores profesionales alrededor del mundo. A través de sus actividades, el IESBA desarrolla el Código de Ética para Contadores Profesionales, el cual establece los requerimientos éticos para contadores profesionales. Las estructuras y los procesos que soportan las operaciones del IESBA son facilitados por la IFAC. Visita la página www.ethicsboard.org para mayor información, y síguenos en Twitter @Ethics_Board.

    Acerca de la IFAC®
    IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y contribuir en el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 179 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,5 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

    Ethics Board Welcomes Appointment of Stavros Thomadakis As Chair; Publishes 5-Year Strategy & Work Plan

  • IPSASB Publica Documento De Consulta Sobre La Aplicabilidad De Los IPSAS A Empresas Gubernamentales Y Demás Entidades Del Sector Público

    Nueva York, Nueva York Spanish

    El Consejo de Estándares Internacionales de Contabilidad para el Sector Público® (IPSASB®) ha emitido para comentario el Documento de Consulta, La aplicabilidad de los IPSAS a empresas gubernamentales y demás entidades del sector público.

    Las empresas gubernamentales son generalmente entidades comercialmente orientadas que pueden tener un impacto significativo en el rendimiento financiero del gobierno y en su situación financiera. Globalmente, las empresas gubernamentales varían en tamaño, en los bienes y servicios que ofrecen, en sus objetivos financieros y en sus acuerdos de gobierno. Las empresas gubernamentales incluyen a las empresas más grandes en áreas como transporte y servicios públicos.

    Actualmente, el término "empresa gubernamental" se encuentra definido en el Estándar  Internacional de Contabilidad para el Sector Público™ (IPSAS™) 1, Presentación de estados financieros. Los IPSAS no están desarrollados para empresas gubernamentales. La sección de alcance de cada IPSAS establece que las empresas gubernamentales aplican los Estándares Internacionales de Información Financiera emitidos por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad. El IPSASB ha recibido retroalimentación indicando que existe un amplio rango de entidades que son descritas como empresas gubernamentales. Algunas de estas entidades evidentemente no cumplen con la definición de empresa gubernamental establecida por el IPSASB. En otros casos, existen diferentes interpretaciones de los componentes de la definición.

    El IPSASB ha desarrollado dos enfoques para comunicar su visión de las entidades a las cuales aplican los IPSAS. Bajo el primer enfoque, el IPSASB describiría las características de las entidades del sector público para las cuales están destinados los IPSAS.  Esto se haría utilizando la literatura actual y en desarrollo del IPSASB o haciendo referencia a la terminología de las directrices de las Estadísticas Financieras del Gobierno.  Bajo este enfoque, ya no habría una definición de las empresas gubernamentales en la literatura del IPSASB.

    Bajo el segundo enfoque, se mantendría la definición de empresa gubernamental.  El IPSASB aclararía la definición de empresa gubernamental y la limitaría probablemente a entidades con un objetivo de lucro.

    La visión preliminar del IPSASB es que el primero de estos dos enfoques es el mejor camino hacia adelante. Esto se debe a que se basa en principios y se enfoca en las características de alto nivel de las entidades a quienes están destinados los IPSAS.

    "El IPSASB reconoce el rol de los reguladores al determinar los estándares de contabilidad a ser aplicados por las diferentes entidades en sus territorios," comentó el presidente Andreas Bergmann. "El IPSASB considera que tiene la responsabilidad de ser transparente sobre los tipos de entidades del sector público para quienes está desarrollando IPSAS. Esperamos la retroalimentación para saber si los constituyentes apoyan la descripción a alto nivel de las características de las entidades del sector público para las cuales están destinados los IPSAS o, si apoyan la conservación y el mejoramiento de la definición de la empresa gubernamental.

    Cómo comentar
    Para acceder al Documento de Consulta y al documento At-a-Glance, el cual proporciona un resumen del Documento de Consulta, o para enviar su comentario, favor remitirse al sitio web del IPSASB: www.ipsasb.org. Los comentarios acerca del Documento de Consulta deben ser enviados antes de diciembre 31, 2014. El IPSASB invita a los miembros, asociados, y organizaciones contables regionales de la IFAC a promover la disponibilidad de este Documento de Consulta a sus miembros y empleados.

    Acerca del IPSASB
    El IPSASB desarrolla normas contables y guías para uso de las entidades del sector público.  El IPSASB recibe el apoyo (tanto financiero como en especie) del Banco Mundial, el Banco Asiático de Desarrollo, los Contadores Profesionales Certificados de Canadá, el Consejo Sudafricano de Normas Contables, y los gobiernos de Canadá, Nueva Zelanda y Suiza. Las estructuras y los procesos que soportan las operaciones del IPSASB son facilitados por la IFAC.

    Acerca de IFAC®
    IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y contribuir en el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 179 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,5 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

    IPSASB Publishes Consultation Paper on the Applicability of IPSASs to GBEs and Other Public Sector Entities

  • Consejo de Ética propone mejoras a ciertas provisiones sobre servicios diferentes a aseguramiento en el Código de Ética

    New York, New York Spanish

    El Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (IESBA, el Consejo de Ética) ha emitido para comentario público el Borrador de Consulta (ED), Cambios propuestos a ciertas provisiones del Código sobre servicios diferentes a aseguramiento para clientes de auditoría. Los cambios propuestos tienen como objetivo mejorar las provisiones sobre la independencia en el Código de Ética para Contadores Profesionales (el Código) al:

    • proporcionar orientación y aclaraciones adicionales sobre lo que constituye la responsabilidad de gestión, incluyendo orientación mejorada sobre cómo el auditor puede garantizar mejor que el gestor de cliente realizará todos los juicios y tomará las decisiones que son responsabilidad del área, una vez el auditor preste sus servicios diferentes al aseguramiento a su cliente de auditoría;
    • proporcionar una mejor guía y aclaración sobre el concepto servicios "rutinarios o mecánicos" relacionados con la preparación de registros contables y estados financieros para clientes de auditoría que no son entidades de interés público; y
    • retirar la provisión que permite que la firma de auditoría preste ciertos servicios tributarios y de teneduría de libros a clientes de auditoría que son entidades de interés público (en situaciones de emergencia).

    "La independencia es el fundamento de todas las auditorías. No se trata únicamente de independencia mental. Se trata igualmente de independencia en apariencia, garantizando una confianza pública continua en el trabajo de la profesión de auditoría," expresó el presidente provisional del IESBA, Wui San Kwok. "Los cambios propuestos apoyan esta idea. Una mejor orientación y aclaración promueven una consistencia global en la aplicación de las provisiones del Código. Y eliminamos una excepción a la regla—contemplada únicamente en escasas situaciones—que podría haber sido percibida como una oportunidad de mal uso, mala interpretación o abuso."

    El Consejo de Ética propone igualmente mejoras frente a las provisiones de la sección 291 que corresponde a servicios diferentes al aseguramiento—Otros Trabajos de Aseguramiento en relación con los clientes de aseguramiento.

    "En el desarrollo de las propuestas, el consejo tomó en cuenta los resultados de una encuesta de benchmarking de los países del G-20, y un número de otros territorios, sobre ciertos tipos de servicios diferentes al aseguramiento," resaltó el Director Técnico del IESBA, Ken Siong. "Las propuestas responden igualmente a las recomendaciones de un grupo de trabajo, establecido por el consejo, que analiza los retos que enfrentan los contadores profesionales en las pequeñas y medianas empresas y firmas al cumplir con el Código, y a la retroalimentación de la comunidad regulatoria."

    Cómo comentar
    El Consejo de Ética invita a todos los interesados en estándares internacionales de ética para la profesión contable a responder el Borrador de Consulta. Para acceder al Borrador de Consulta y enviar los comentarios, favor visitar el sitio web del Consejo de Ética www.ethicsboard.org. Los comentarios deben ser entregados antes de agosto 18, 2014. El Consejo de Ética invita a las organizaciones profesionales de contabilidad nacionales y regionales a compartir el Borrador de Consulta e incitar la participación de sus miembros y empleados. 

    Acerca del IESBA El Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (IESBA) es un consejo independiente de emisión de normas que desarrolla y emite -en el interés público- normas de ética de alta calidad y demás declaraciones para los contadores profesionales alrededor del mundo. A través de sus actividades, el IESBA desarrolla el Código de Ética para Contadores Profesionales, el cual establece los requerimientos éticos para contadores profesionales. Las estructuras y los procesos que soportan las operaciones del IESBA son facilitados por la IFAC. Referirse a la página www.ethicsboard.org para obtener mayor información.

    Acerca de IFAC
    IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y contribuir en el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 179 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,5 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

    Ethics Board Proposes Enhancements to Certain Non-Assurance Services Provisions in Ethics Code

  • IAASB propone mejoras a los estándares de auditoría enfocados a las revelaciones de los estados financieros

    New York, New York Spanish

    El Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB) ha emitido para comentario público los cambios propuestos a las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), con el fin de aclarar las expectativas de los auditores al auditar las revelaciones de los estados financieros.

    Las propuestas incluyen nuevas guías sobre consideraciones significativas frente a las revelaciones—desde el momento en que el auditor planea la auditoría y valora los riesgos de error material, hasta cuando el auditor evalúa los errores y genera una opinión sobre los estados financieros.

    "Las revelaciones siempre han formado parte esencial de la auditoría de los estados financieros según las NIA. Sin embargo, a lo largo de la última década, los requerimientos y las prácticas relacionadas con las revelaciones han evolucionado. Las revelaciones ahora ofrecen información más útil en términos de decisiones, siendo más narrativas y subjetivas por naturaleza," resalta el Profesor Arnold Schilder, presidente del IAASB. "Esto genera desafíos desde una perspectiva de auditoría, y las propuestas mejoran ciertas áreas de las NIA, con el fin de apoyar una aplicación apropiada de los requerimientos de los estándares."

    El trabajo del IAASB se basa en la retroalimentación recibida sobre su Documento de Debate de enero 2011, La naturaleza evolutiva de la información financiera: Revelación y sus implicaciones de auditoría (The Evolving Nature of Financial Reporting: Disclosure and Its Audit Implications). El Consejo se ha beneficiado igualmente de la cooperación y relación con las partes interesadas, incluyendo los emisores de estándares, quienes están explorando de manera activa iniciativas relacionadas con las revelaciones. El IAASB reconoce que muchos temas relacionados con revelaciones no pueden ser solucionados por el IAASB únicamente, y que se hace necesaria una colaboración y cooperación entre varias partes interesadas para potenciar la confianza pública en las revelaciones de los estados financieros.

    "La confianza pública en la información financiera puede verse afectada si las revelaciones son de baja calidad, incluyendo revelaciones excesivas o revelaciones no materiales que puedan opacar el entendimiento de asuntos importantes. Esto puede suceder, por ejemplo, cuando las revelaciones son preparadas y auditadas relativamente tarde en el proceso de la información financiera," aclara James Gunn, Director Técnico del IAASB. "Por ende, una de las áreas claves abarcada en las propuestas del Consejo es la guía adicional para permitir establecer un enfoque apropiado del auditor sobre las revelaciones e invitar al auditor a enfocar previamente su atención en éstas, incluyendo las revelaciones en las que la información no se deriva del sistema contable."

    Cómo comentar
    El IAASB invita a todas las partes interesadas a comentar el Borrador de Consulta del IAASB que contiene los cambios propuestos a las NIA para abarcar las revelaciones en una auditoría. Para acceder al Borrador de Consulta o enviar un comentario, visitar el sitio web del IAASB, www.iaasb.org. Los comentarios deben ser enviados antes de septiembre 11, 2014.

    Acerca del IAASB
    El IAASB desarrolla normas y guías de auditoría y aseguramiento para uso de todos los contadores profesionales, bajo un proceso compartido de emisión de normas que involucra al Consejo de Supervisión del Interés Público (PIOB), el cual supervisa las actividades del IAASB, y del Grupo Consultivo Asesor del IAASB, el cual genera aportes de interés público para el desarrollo de normas y guías.  Las estructuras y los procesos que soportan las operaciones del IAASB son facilitados por la Federación Internacional de Contadores (IFAC).

    Acerca de la IFAC
    IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y contribuir en el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 179 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,5 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

    IAASB Proposes Enhancements to Auditing Standards Focused on Financial Statement Disclosures

  • IFAC motivada por recientes desarrollos en la contabilidad gubernamental; no obstante G-20 necesita mantener su enfoque

    New York, New York Spanish

    Señales positivas indican que la crisis de la deuda soberana se está suavizando. Los gobiernos de Grecia y Portugal han ingresado nuevamente a los mercados de bonos y Portugal está preparado para ser el segundo país de la eurozona -después de Irlanda- en liberarse de sus acuerdos de auxilio financiero.

    Así, es oportuno reflexionar sobre lo que se ha hecho desde la introducción de los programas de auxilio financiero y desde que los prestamistas al gobierno griego castigaron pérdidas significativas en sus títulos de deuda. Se implementaron medidas de austeridad y construyeron reservas de efectivo del gobierno, pero aún se requiere mucho para levantar la norma sobre información, transparencia y responsabilidad del gobierno.

    No debemos olvidar demasiado rápido las lecciones derivadas de una pobre información en los reportes gubernamentales—la cual era engañosa en algunos casos.

    En medio del conflicto permanece una preocupación: las compañías del sector privado que recaudan fondos de los inversores en los mercados de capitales están requeridos a entregar estados financieros auditados y basados en el devengo; sin embargo, demasiados gobiernos—hasta algunos con bonos en los mercados de capitales—no se adhieren a las mismas prácticas. De hecho, muchos ni siquiera utilizan la contabilidad del devengo.

    Ya ha trascurrido un año desde que los Ministros de Finanzas y los Gobernadores de los Bancos Centrales del G-20 declararon en la junta de Moscú un "objetivo de fortalecimiento del balance del sector público" y "de revisión de la transparencia y comparabilidad de la información del sector público y monitoreo del impacto de las vulnerabilidades del sector financiero sobre la deuda pública."

    Parte esencial de promocionar dicha transparencia y comparabilidad es la información financiera basada en el devengo según estándares de alta calidad globalmente aceptados, como las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (IPSAS).

    Como una respuesta al G-20, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial—junto con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) —han adelantado una revisión del gobierno del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (IPSASB). Adicionalmente, la Comisión Europea, a través de Eurostat, inició un trabajo para considerar cómo se puede mejorar la información financiera del sector público dentro de la Unión Europea. Resaltó que las IPSAS "representan una referencia indiscutible para el desarrollo potencial de los estándares europeos."

    "La IFAC se siente motivada por varias iniciativas actualmente en curso; en particular, el fortalecimiento de los acuerdos de gobierno actuales del IPSASB potenciará aún más la credibilidad de las IPSAS y su influencia en la información financiera del sector público," sostuvo Fayezul Choudhury, director ejecutivo de la IFAC. "Sin embargo, aún hay mucho por hacer y consideramos que el G-20 desempeña un rol clave garantizando que el impulso se mantenga y que los gobiernos reconozcan los beneficios de las mejoras a la gestión e información financiera—y así finalmente potenciar la transparencia y la responsabilidad."

    La IFAC recomienda enfáticamente que, a través del 2014 y próximos años, el G-20 -en particular ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales- continúen enfocándose en este asunto tan crítico. Para promover una mayor adopción de las IPSAS, la IFAC considera que estos estándares deben ser agregados a la lista de estándares del Consejo de Estabilidad Financiera merecedores de una implementación prioritaria.

    Además, como parte de su enfoque estratégico clave, la IFAC continuará promoviendo la necesidad de una información y gestión financiera mejorada del sector público, a través de su iniciativa Accountability Now!, cuyo propósito es promover el conocimiento, facilitar la guía de implementación de IPSAS y fomentar el desarrollo de la capacidad técnica necesaria.

    IFAC Encouraged by Some Recent Developments in Government Accounting; But G-20 Needs to Maintain Focus

  • James Gunn nominado como Director Ejecutivo, Estándares Profesionales

    New York, New York Spanish

    La Federación Internacional de Contadores (IFAC) anunció la nominación de James Gunn como Director Ejecutivo, Estándares Profesionales. La nominación de James Gunn será efectiva a partir de finales de junio 2014, luego del retiro de Jim Sylph.

    Como director ejecutivo, James Gunn será un recurso y una fuente clave de asesoría para los presidentes de los consejos independientes de emisión de estándares* y supervisará la gerencia senior de los consejos. Actuará como portavoz de los consejos y, junto con los presidentes de los mismos, establecerá y mantendrá las relaciones con las principales partes interesadas. El cargo reporta funcionalmente a los presidentes de los consejos de normas y, administrativamente, al director ejecutivo de la IFAC. James Gunn será igualmente el principal intermediario entre los consejos independientes emisores de normas, el Grupo de Monitoreo y el Consejo de Supervisión del Interés Público (PIOB), al igual que entre los consejos y la IFAC.

    "Contar para este cargo con alguien con la experiencia y el conocimiento que tiene James permitirá continuar protegiendo la independencia de los consejos emisores de normas, garantizando simultáneamente una continuada y sana relación laboral con el PIOB, la IFAC y demás grupos internacionales," comentó Fayez Choudhury, director ejecutivo de la IFAC. "En este cargo, James contribuirá en las discusiones con el Grupo de Revisión, desarrollando propuestas de los acuerdos más apropiados de supervisión para el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público."

    Actualmente, James Gunn es el Director Técnico del Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB), un consejo al que ha servido durante más de una década. Bajo este cargo, James Gunn ha administrado y supervisado las actividades del consejo y su personal, y desempeñado un rol esencial en la representación del consejo, la creación de relaciones y el alcance de la relación con partes interesadas internacionales en más de 35 países alrededor del mundo. La carrera de James Gunn inició a inicios de los '90 con KPMG en su firma de auditoría en Canadá, incluyendo un periodo en su oficina nacional.

    "Me siento honrado de haber sido seleccionado para este cargo. Espero que los desafíos y las oportunidades permitan crear y mantener la confianza de la comunidad regulatoria, la profesión y demás partes interesadas en el trabajo por el interés público realizado por los consejos independientes emisores de normas," enunció James Gunn.

    James Gunn fue seleccionado luego de un llamado global solicitando aplicaciones. El proceso de identificación del remplazo de James Gunn como director técnico del IAASB está en curso.

    * Los consejos independientes emisores de normas son el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB), el Consejo de Normas Internacionales de Educación Contable (IAESB), el Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (IESBA) y el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (IPSASB). La IFAC sirve el interés público contribuyendo en el desarrollo de organizaciones, mercados y economías sólidas y sostenibles. Como parte de su interés público, la IFAC contribuye en el desarrollo de estándares internacionales de alta calidad, apoyando a estos consejos emisores de normas con facilidades y recursos.

    Acerca de la IFAC
    IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y contribuir en el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 179 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,5 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

    James Gunn Appointed Managing Director, Professional Standards

  • IAASB propone nuevamente estándar sobre información en informes anuales; aclara más a fondo el esfuerzo del auditor y las responsabilidades de información

    New York, NY Spanish

    El Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB) ha emitido para comentarios una versión mejorada del borrador de consulta Norma Internacional de Auditoría (NIA) 720 (revisada), La responsabilidad del auditor relacionada con  otra información. El estándar propuesto aclara y fortalece el alcance y el enfoque de los esfuerzos del auditor sobre la información incluida en los informes anuales de las entidades, diferentes a los estados financieros auditados, e introduce nuevas responsabilidades de información del auditor.

    "En los últimos años han surgido desarrollos significativos en la información corporativa, particularmente en la información incluida en los informes anuales de las entidades. La importancia que los usuarios atribuyen a esta información adicional, y el peso que le otorgan, ha aumentado notoriamente desde la emisión original de la NIA 720," comentó Arnold Schilder, presidente del IAASB. "Los auditores tienen ciertas responsabilidades frente a esta información adicional como parte de la auditoría de los estados financieros de una entidad, y el IAASB tiene la intención de fortalecerlas—además los usuarios deben saber cuáles son estas responsabilidades."

    Bajo la NIA propuesta, el auditor estaría requerido a realizar procedimientos limitados para evaluar la consistencia de la otra información con los estados financieros auditados. Adicionalmente, al leer la otra información, el auditor tendría como responsabilidad considerar si existe una inconsistencia material entre la otra información y el conocimiento del auditor obtenido durante el trascurso de la auditoría, y permanecer alerta frente a otras indicaciones que impliquen que la información adicional pudiera contener un error material.  Los términos 'otra información' (o información adicional) e 'informe anual' están definidos y explicados en el estándar a fin de aclarar al máximo el alcance del mismo, permitiendo igualmente su apropiada aplicación frente a los diferentes regímenes y prácticas corporativos de información en una amplia variedad de territorios y circunstancias.

    "La retroalimentación sobre la primeras propuestas del IAASB en el 2012 indicó un amplio apoyo a la intención del IAASB de fortalecer las responsabilidades del auditor frente a la información adicional, incluyendo así nuevas responsabilidades de información. No obstante, los comentaristas de diferentes grupos de partes interesadas consideraron que las propuestas debían ser más claras en ciertas áreas para evitar prácticas potencialmente divergentes, tanto entre auditores como entre territorios—un resultado que iría en contra de los beneficios deseados por el IAASB," explicó James Gunn, Director Técnico del IAASB.

    Cómo comentar
    El IAASB invita a todas las partes interesadas a enviar sus comentarios sobre el Borrador de Consulta del IAASB sobre la NIA 720 propuesta. Para acceder al Borrador de Consulta o enviar un comentario, visitar el siguiente sitio web del IAASB www.iaasb.org/publications-resources. Los comentarios deben ser entregados antes de julio 18, 2014.

    Acerca del IAASB
    El IAASB (IAASB) desarrolla normas y guías de auditoría y aseguramiento para uso de todos los contadores profesionales, bajo un proceso compartido de emisión de normas que involucra al Consejo de Supervisión del Interés Público (PIOB), el cual supervisa las actividades del IAASB, y del Grupo Consultivo Asesor del IAASB, el cual genera aportes de interés público para el desarrollo de normas y guías. Las estructuras y los procesos que soportan las operaciones del IAASB son facilitados por la Federación Internacional de Contadores (IFAC).

    Acerca de la IFAC
    IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y contribuir en el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 179 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,5 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

    IAASB Re-Proposes Standard Addressing Information in Annual Reports; Further Clarifies Auditor Effort and Reporting Responsibilities