Skip to main content
Name short
ES
Color
#FF7D46
  • SMP eNews April 2013

    New York, New York Spanish

    Bienvenido al eNews del Comité de Firmas Pequeñas y Medianas (SMP) de la IFAC.

     

    SOSTENIBILIDAD

    1. Sostenibilidad: Retos y Oportunidades para SMPs y PYMES
    2. Nueva Lista de Verificación de Buenas Prácticas Abarca Gestión Ambiental

    NORMAS Y REGULACIÓN

    3. Cerrarán Pronto: Consultas del  IAASB sobre Marco de Calidad de Auditoría
    4. Comité SMP Contribuye en los Proyectos Claves y la Planeación Estratégica de los Emisores de Normas
    5. IFRS para Actualización de PYMES

    EVENTOS
    6. Inscripciones Cerrarán Pronto: Foro SMP de la IFAC 2013
    7. Congreso Mundial de Contadores 2014 se Llevará a Cabo en Roma; Oportunidades de Patrocinio Disponibles

     

    SOSTENIBILIDAD

    1. Sostenibilidad: Retos y Oportunidades para SMPs y PYMES


    Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) podrían pensar que la sostenibilidad es relevante únicamente en las grandes compañías. Tal vez consideran que no pueden darse el lujo de ser sostenibles, que la medición y la gestión ambiental se traducirían en una carga costosa e innecesaria. Adicionalmente, sus contadores, tanto aquellos empleados por la empresa (contadores en empresas) como aquellos que proveen servicios a la empresa (contadores en la práctica), le dirán que es muy difícil que las PYMES adopten la sostenibilidad. No obstante, aquellas PYMES que integran la sostenibilidad en su estrategia central de negocios pueden beneficiarse de costos menores, un riesgo reducido y nuevas oportunidades. Por otra parte, sus contadores -quienes generalmente operan en SMPs- podrían desempeñar un rol clave.  

    PYMES y los Beneficios de la Sostenibilidad

    Las PYMES son fundamentalmente importantes para la salud y estabilidad económica global: ellas representan más del 95% de los negocios y la mayor parte del producto bruto interno (PBI) del sector privado, riqueza y creación de empleo e impactos sociales y ambientales. Entretanto, existe una inmensa presión frente al ambiente natural y se reconoce que los recursos finitos se están agotando rápidamente. Actualmente, las PYMES se enfrentan a una presión de medición y gestión de su impacto sobre el medioambiente. Forman parte esencial de la cadena de suministro donde existe una demanda creciente frente a la gestión de la sostenibilidad, tanto por parte de los consumidores como de los proveedores –particularmente para las PYMES que desean asegurar contratos con gobiernos o compañías más grandes. Las PYMES deben garantizar igualmente que tienen acceso a los recursos que necesitan a fin de continuar ofreciendo sus productos y servicios en el futuro.     

    Sin embargo, muchas PYMES aún consideran que no es necesario abarcar los temas de sostenibilidad. Nuestra encuesta SMP global indica que existen otros aspectos más urgentes que preocupan a las empresas, incluyendo temas económicos y el cumplimiento con nuevas normas, lo cual hace que la sostenibilidad no sea el aspecto más importante en su lista de prioridades.

    Esta podría ser la razón por la cual pocas SMPs ofrecen actualmente servicios de sostenibilidad. Sin embargo, a largo plazo, la sostenibilidad será un tema inevitable.

    La buena noticia es que existe una gran cantidad de evidencia que indica que las iniciativas de sostenibilidad, como aquellas para reducir el impacto ecológico de las PYMES, permiten igualmente mejorar su Balance...Leer Más.

    Únete al Debate en nuestra Comunidad SMP LinkedIn. Referirse a artículos SMP adicionales, incluyendo la reciente entrevista con Ron Baker, La Firma del Mañana y el Rol del Valor Justo

     

    2. Nueva Lista de Verificación de Buenas Prácticas Abarca Gestión Ambiental  


    La segunda edición de la Lista de Verificación de Buenas Prácticas para Pequeñas Empresas ya se encuentra disponible. Esta lista de verificación de múltiples partes contiene una sección sobre la gestión ambiental. Otras secciones cubren tareas financieras y de gestión estratégica y requerimientos regulatorios. La lista de verificación representa principalmente una herramienta de mercadeo o de diagnosis para las SMPs, a fin de permitirles determinar la asesoría que podría necesitar un cliente y ayudarles a administrar sus propios negocios. Seis traducciones de la lista de verificación han sido completadas o están en progreso. Referirse a la Base de Datos de Traducciones para mayor información.

     

    NORMAS Y REGULACIÓN

    3. Cerrarán Pronto: Consultas del IAASB sobre Marco de Calidad de Auditoría


    El periodo de comentario atribuido al Documento de Consulta, Un Marco para la Calidad de Auditoría, del Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB) cerrará el 15 de Mayo, 2013. A través del marco propuesto, el IAASB pretende aumentar el conocimiento de los elementos claves de la calidad de auditoria, instar a las partes interesadas a explorar maneras de mejorar la calidad de auditoría, y facilitar un mayor diálogo sobre el tema. El Comité SMP entregará una carta de comentario e invita a las SMPs individuales a comentar igualmente. Referirse al Resumen At-a-Glance.

     

    4. Comité SMP Contribuye en los Proyectos Claves y la Planeación Estratégica de los Emisores de Normas 

    IAASB

    El Comité SMP entregó sus comentarios al Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB) sobre su proyecto del informe del auditor, antes de su junta en Febrero. Referirse a la Página de la Junta de Febrero del IAASB para visualizar los documentos, los puntos destacados y el podcast. Antes de la Junta de Abril del IAASB, el comité entregará mayores comentarios sobre este proyecto al igual que sobre el trabajo del IAASB relacionado con las revelaciones, el monitoreo de la implementación de Normas Internacionales de Auditoría (NIA) y la Norma Internacional sobre Contratos de Aseguramiento (ISAE) 3000.

    El IAASB desea recibir comentarios, opiniones y perspectivas de todas las partes interesadas a fin de moldear su dirección futura para el 2015 y en adelante, a través de la Encuesta de Revisión Estratégica. Las respuestas a la encuesta serán la base para el desarrollo de un Documento de Consulta que será emitido a finales del año 3013. El Comité SMP ha planeado enviar una respuesta e invita igualmente a las SMPs individuales a comentar.

    IESBA

    A inicio de marzo, el comité respondió a la encuesta en línea del Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (IESBA), lo cual se llevó a cabo como parte de la revisión estratégica y el plan de trabajo del IESBA para el periodo 2014-2016. La encuesta ha cerrado y el IESBA revisará las respuestas en sus próximas juntas.

     

    5. IFRS para Actualización de PYMES

    En el 2012, el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) emitió una Solicitud de Información (RFI por sus siglas en inglés) con el objetivo de dar inicio a su revisión exhaustiva de la Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Empresas (IFRS para PYMES). El objetivo de la RFI era consultar de manera pública qué tan necesario era enmendar la norma. El mes pasado, el IASB inició un debate acerca del alcance de la norma, incluyendo la interrogante sobre el uso de la norma por parte de entidades de responsabilidad pública. Referirse a la Página de la Junta de Marzo del IASB para acceder a los documentos y el registro audio. El resumen de las decisiones se encuentra disponible en la Actualización IASB de Marzo.

     

    EVENTOS

    6. Inscripciones Cerrarán Pronto: Foro SMP de la IFAC 2013

    El Foro SMP 2013 de la IFAC se llevará a cabo en Kampala, Uganda, el 5 de Junio de 2013 y será organizado por el Instituto de Contadores Públicos Certificados de Uganda (ICPAU) y la Federación Panafricana de Contadores (PAFA). Cada organización miembro de la IFAC puede enviar hasta diez delegados, quienes deben ser los encargados de los asuntos SMP/PYME en su organización. Los formatos de inscripción han sido enviados a las organizaciones miembros de la IFAC. Si usted es un miembro individual de una organización miembro de la IFAC y desea participar, favor informar su interés a su organización tan pronto como sea posible, dado que la fecha límite de registro es Abril 30, 2013. Mayor información será publicada en la página www.ifac.org/2013SMPForum a medida que sea emitida.

     

    7. Congreso Mundial de Contadores 2014 se Llevará a Cabo en Roma; Oportunidades de Patrocinio Disponibles  

    El Consiglio Nazionale dei Dottori Commercialisti e degli Esperti Contabili (CNDCEC) será anfitrión del siguiente Congreso Mundial de Contadores (WCOA) en Roma, Italia en el 2014. Titulado Visión 2020: Aprendiendo del Pasado, Creando el Futuro, el WCOA 2014 se realizará en Noviembre 10-13 en el  Auditorium Parco della Musica. Más de 4,000 profesionales del mundo entero se reunirán en este evento de la IFAC que se lleva a cabo cada cuatro años. El WCOA 2014 analizará el pasado y explorará la evolución de la profesión contable y mirará hacia el futuro a fin de presentar las innovaciones que moldearán el futuro de la profesión.

    El WCOA ofrece igualmente una plataforma a fin que las organizaciones y firmas adapten sus proyectos y visiones a través de diferentes oportunidades de patrocinio. Para mayor información, contactar a info@wcoa2014rome.com o Dimarco@wcoa2014rome.com.

     

    Spanish Version

  • IESBA eNews April 2013

    New York, New York Spanish

    Gracias por registrarse para recibir el eNews del Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (IESBA). Esta edición del eNews del IESBA ofrece un resumen de decisiones tomadas durante la junta del IESBA llevada a cabo en marzo 11-13 de 2013, en Nueva York, Estados Unidos. Referirse a la Página de la junta para visualizar los puntos destacados de la junta, incluyendo un resumen en versión podcast y documentos de la agenda. 

     

    1. Respondiendo a un Acto Ilegal Sospechado
    2. Asociación de Personal Directivo (incluyendo Rotación de Socios) con un Cliente de Auditoría
    3. Revisión de la Parte C del Código
    4. Estructura del Código
    5. Definición de Los Encargados del Gobierno Corporativo
    6. Asuntos Emergentes y Alcance
    7. Servicios Diferentes al Aseguramiento
    8. Próximas Juntas
    9. Directriz Reglamentaria de la CE vs. Código del IESBA: la FEE Compara los Requerimientos de Independencia
    10. El IESBA está Contratando
    11. Manual IESBA 2013
    12. Congreso Mundial de Contadores 2014 se Llevará a Cabo en Roma; Oportunidades de Patrocinio Disponibles

     

    1. Respondiendo a un Acto Ilegal Sospechado

    El IESBA consideró los comentarios de más de 70 replicantes al Borrador de Consulta (ED), Respondiendo a un Acto Ilegal Sospechado. Entre los temas abarcados, se incluyó: la divulgación de un acto ilegal sospechado a la autoridad adecuada; la divulgación al auditor externo, con la expectativa de divulgación a la autoridad adecuada; la prueba de información e intensificación del “interés público”; el requerimiento para confirmar o disipar la sospecha; los tipos de actos ilegales a ser revelados; y la interacción de la norma propuesta con las Normas Internacionales de Auditoría (NIAs).  

    El IESBA continuará considerando los temas claves y las acciones futuras durante su junta de Junio de 2013.

     

    2. Asociación de Personal Directivo (incluyendo Rotación de Socios) con un Cliente de Auditoría 

    El IESBA recibió una actualización sobre el proyecto de revisión de las largas provisiones de asociación incluidas en la Sección 290 del Código de Ética para Contadores Profesionales (el Código) a fin de garantizar que continúan proporcionando una protección contra la familiaridad y las amenazas de auto-interés que surgen de la larga asociación con el cliente de auditoría. Entre otros asuntos, el IESBA abarcó el enfoque para la investigación de las provisiones sobre la rotación de socios en los territorios principales y el sondeo de las opiniones de las partes interesadas sobre las amenazas asociadas con la asociación.

     

    3. Revisión de la Parte C del Código

    El IESBA aprobó una propuesta para iniciar un proyecto de revisión de la Parte C del Código que considera a los Contadores Profesionales en Empresas (PAIB) a fin de garantizar que las provisiones de la Parte C del Código son sólidas y adecuadas. La Fase I del proyecto revisará las Secciones 300, 320, 330, y 340 del Código. Particularmente, esta fase se enfocará en la presión aplicada por los superiores y demás para dedicarse a actos ilegales y poco éticos, la responsabilidad de los PAIB en la producción de estados financieros que representen de manera fiel los aspectos económicos de las transacciones, y demás asuntos relacionados. La fase II del proyecto abarcará la Sección 350, la cual está relacionada con pagos fáciles y sobornos. El IESBA desarrollará más a fondo el proyecto en su junta de Junio de 2013.

     

    4. Estructura del Código

    El IESBA consideró términos de referencia y un informe de estatus inicial del grupo de trabajo creado para asesorar al Consejo sobre las maneras en que se puede mejorar la lectura, el entendimiento y el acceso al Código. Entre otros asuntos, el IESBA debatió sobre los objetivos, el alcance y los tiempos de la iniciativa, al igual que el enfoque frente al trabajo. El consejo acordó que era necesario reflexionar cuidadosamente sobre la distinción a hacer entre las opciones que se podrían considerar a corto plazo y aquellas que se podrían considerar a largo plazo y que permitirían una revisión más sólida de la estructura del Código. El consejo solicitó al grupo de trabajo explorar estas opciones y emprender la investigación para definir el camino a seguir.   

     

    5. Definición de los Encargadosdel Gobierno Corporativo

    El IESBA tomó en cuenta los comentarios recibidos sobre su Borrador de Consulta acerca de un cambio propuesto en relación con la definición del término “encargados del gobierno”. En principio, el IESBA acordó modificar la definición propuesta debido a los comentarios de los replicantes. El IESBA considerará la definición final para aprobación en su junta de Junio 2013, luego de analizarlo con su Grupo Consultivo Asesor (CAG) en la revisión de comentarios que se llevará a cabo en Abril 2013.

     

    6. Asuntos Emergentes y Alcance

    El IESBA acordó crear un Grupo de Trabajo sobre Asuntos Emergentes y Alcance con el fin de asesorar el consejo sobre asuntos emergentes y desarrollos internacionales de relevancia para el trabajo del IESBA y para la estrategia de alcance del consejo. El IESBA revisará borradores de términos de referencia para el Grupo de Trabajo en su junta de Junio 2013.

     

    7. Servicios Diferentes al Aseguramiento

    El IESBA recibió una breve actualización sobre el enfoque de la Fuerza de Trabajo frente a la recopilación de información para fines de definición del alcance del proyecto. El IESBA considerará la información recopilada y las propuestas de la Fuerza de Trabajo en cuanto al alcance del proyecto en la junta del IESBA en junio de 2013.

     

    8. Próximas Juntas

    Las juntas del IESBA y del CAG del IESBA son abiertas al público. El CAG del IESBA realizará su nueva junta en Nueva York, Estados Unidos el 10 de Abril de 2013. La próxima junta del IESBA se llevará a cabo en Nueva York, el 10-12 de junio, 2013.

    Para mayor información e inscripción para participar como observador en la junta del IESBA o del CAG del IESBA, favor visitar las páginas Juntas del IESBA o Juntas del CAG del IESBA, respectivamente. 

     

    9. Directriz Reglamentaria de Auditoría de la CE vs. el Código del IESBA: la FEE Compara los Requerimientos de Independencia

    En un estudio emitido en Febrero 2013, la Fédération des Experts Comptables Européens (FEE) comparó las provisiones en los marcos de Estados Unidos sobre la independencia del auditor (Directriz Reglamentaria de Auditoría de 2006 y la Recomendación de 2002 sobre la Independencia Reglamentaria de Auditoría en los Estados Unidos) y las provisiones de independencia incluidas en el Código IESBA.

    Entre otros asuntos, el estudio reveló que el Código es más sólido en relación con las auditorías de entidades de interés público. En particular, el Código incluye provisiones estrictas para los servicios diferentes a la auditoría y que son incompatibles con la provisión de servicios de auditoría. El estudio reveló igualmente que el Código abarca otros asuntos que podrían ser considerados e incluidos en una ley futura de auditoría en la UE.

     

    10. El IESBA está Contratando

    El IESBA busca actualmente un gerente técnico para su equipo de trabajo ubicado en Nueva York. Los candidatos calificados deben contar con experiencia a nivel de gerente o alto gerente en la práctica profesional, en un organismo contable profesional, una oficina de auditoría del sector público, o similar. Para una descripción completa del cargo, las competencias y la experiencia requeridas, referirse a la página Trabajando en la IFAC. Los candidatos calificados pueden enviar su hoja de vida a jobs@ifac.org.

     

    11. Manual IESBA 2013

    El IESBA está desarrollando el Manual 2013 del Código de Ética para Contadores Profesionales. Éste contendrá los pronunciamientos finales que abarcan los incumplimientos de las provisiones en el Código y los conflictos de interés, al igual que la definición revisada del término “equipo de auditoría.” El Manual 2013 será publicado en el segundo trimestre de 2013. Para acceder a la edición actual, referirse al Manual IESBA 2012.

     

    12. Congreso Mundial de Contadores 2014 se Llevará a Cabo en Roma; Oportunidades de Patrocinio Disponibles  

    El Consiglio Nazionale dei Dottori Commercialisti e degli Esperti Contabili (CNDCEC) será anfitrión del siguiente Congreso Mundial de Contadores (WCOA) en Roma, Italia en el 2014. Titulado Visión 2020: Aprendiendo del Pasado, Creando el Futuro, el WCOA 2014 se realizará en Noviembre 10-13 en el  Auditorium Parco della Musica. Más de 4,000 profesionales del mundo entero se reunirán en este evento de la IFAC que se lleva a cabo cada cuatro años. El WCOA 2014 analizará el pasado y explorará la evolución de la profesión contable y mirará hacia el futuro a fin de presentar las innovaciones que moldearán el futuro de la profesión.

    El WCOA ofrece igualmente una plataforma a fin que las organizaciones y firmas adapten sus proyectos y visiones a través de diferentes oportunidades de patrocinio. Para mayor información, contactar a info@wcoa2014rome.com o Dimarco@wcoa2014rome.com.

    Spanish Version

  • CReCER 2012: Quality Financial Information for Regional Economic Development

    CReCER
    Managua, Nicaragua Spanish

    IFAC, the World Bank, the Inter-American Development Bank, and the Global Public Policy Committee (GPPC), with the support of the Inter-American Accounting Association, recently convened the sixth annual Contabilidad y Responsabilidad para el Crecimiento Económico Regional (Conference for Accounting and Accountability for Regional Economic Growth, or CReCER) in Managua, Nicaragua, hosted and organized by the Colegio de Contadores Públicos de Nicaragua (CCPN).

    CReCER is comprised of a number of plenary and panel sessions, allowing leaders and representatives to exchange ideas, hear about country and sector case studies and experiences, and lay the groundwork for continued growth and development. The three-day conference featured leaders in the accountancy profession and senior global representatives with responsibilities for regulation and public financial management. Attendance was high—more than 600 attendees, 80 speakers, and participation by representatives from more than 30 countries from the region and beyond.

    At the heart of CReCER is fostering economic development in the Latin America and Caribbean region through high-quality financial reporting and public sector financial management. CReCER 2012 focused on:

    • lessons learned from country adoption of international standards, including the International Standards on Auditing, International Financial Reporting Standards for Small- and Medium-Sized Entities (IFRS for SMEs), and International Public Sector Accounting Standards (IPSASs), and the role of supreme audit institutions;
    • ways to further support the role of small- and medium-sized practices and the needs of SMEs, and the role and strategic objective of professional accountancy organizations (PAOs) and the Grupo Latino-Americano d Normatizadores Contábeis (Group of Latin American Accounting Standard Setters, or GLASS).























































  • La IFAC Ceremonia de Firma De Acuerdo Establece el Marco de Cooperacion Ibero Americana Para Proceso Sostenible de Traduccions al Espanol

    New York, New York Spanish

    La Federación Internacional de Contadores (IFAC) y sus organismos miembros Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas e Instituto Mexicano de Contadores Públicos acordaron formalmente establecer un marco de cooperación iberoamericana con el objeto de lograr procesos sostenibles a más largo plazo para la realización de una traducción única al español de las normas internacionales y otras publicaciones de la IFAC.

    El acuerdo se celebró mediante una ceremonia formal de firmas de la que participó la Asociación Interamericana de Contabilidad, que representa la organización regional de la IFAC para América Latina y el Caribe.

    “Si se tiene en cuenta la importancia del idioma español en cuanto a la adopción e implementación de las normas internacionales a nivel global, el establecimiento formal de este acuerdo de cooperación constituye un acontecimiento de suma relevancia”, expresó el Director General de la IFAC, Ian Ball. “A través del trabajo en conjunto, debemos ser capaces de lograr mucho más de lo que cualquiera de nuestras organizaciones podría hacer por sí sola. Consideramos que este proyecto redundará en beneficios para toda la profesión contable y de auditoría, y agradecemos enormemente las valiosas contribuciones de nuestros organismos miembros y nuestra organización regional al respecto”.

    A principios de este año, la IFAC celebró la realización de una traducción única al español del Manual de Normas Internacionales de Auditoría y Control de Calidad publicado por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento, y del Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad, publicado por el Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores. Estas dos publicaciones traducidas fueron el resultado de un esfuerzo en conjunto de los grupos mencionados anteriormente, en colaboración con otros organismos miembros de habla hispana de la IFAC y otros interesados clave.

    Para obtener más información sobre el idioma español u otras traducciones, visite la Base de datos de traducciones de la IFAC.

    Acerca de la IFAC
    La IFAC es la organización mundial para la profesión contable que se dedica a servir el interés público mediante el fortalecimiento de la profesión y la contribución al desarrollo de economías internacionales fuertes. La IFAC está compuesta por 167 miembros y asociados de 127 países y jurisdicciones, que representan a aproximadamente 2,5 millones de contadores en la práctica pública y en sectores como la educación, el Gobierno, la industria y el comercio.

     

    #   #   #

  • La IFAC celebra la publicación de la traducción única al español del Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad

    New York, New York Spanish

    La Federación Internacional de Contadores (IFAC), una organización mundial para la profesión contable con miembros y asociados en 127 países, celebra la traducción al español del Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad del Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (IESBA).

    Esta traducción única al español es el resultado de un proceso de colaboración de muchos organismos miembros de la IFAC. La traducción la realizó el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España y la revisó el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, junto a la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas y un comité de revisión compuesto por representantes de organismos miembros de la IFAC en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Paraguay, Uruguay y otros interesados clave.

    La publicación traducida incluye una Tabla de Equivalencias no oficial que muestra las diferencias entre la terminología utilizada en España y la comúnmente utilizada en América Latina.

    Ian Ball, Director General de la IFAC dijo: “La IFAC recibió muchas consultas en relación a contar con una traducción al español del Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad. Nos complace que estos organismos miembros de la IFAC hayan cooperado para poner esta importante declaración totalmente a disposición de los contadores hispanohablantes y demás partes interesadas”.

    Esta publicación en formato PDF puede descargarse gratuitamente para uso personal de la página de Internet de la IFAC. La publicación no se encuentra disponible en formato impreso. La reproducción, distribución o difusión de la publicación requiere el permiso de la IFAC. Para obtener más información, escriba a permissions@ifac.org.

    Para obtener un panorama general de las traducciones de publicaciones de la IFAC, visite la Base de datos de traducciones de la IFAC: www.ifac.org/about-ifac/translations-permissions/translations-database


    Acerca del IESBA
    El IESBA sirve el interés público al establecer las normas de ética de alta calidad para los profesionales de la contabilidad y al facilitar la convergencia de las normas de ética nacionales e internacionales, incluidos los requisitos para auditores independientes, a través del desarrollo de un código de ética sólido y adecuado a nivel internacional.

    Acerca de la IFAC
    La IFAC es la organización mundial para la profesión contable que se dedica a servir el interés público mediante el fortalecimiento de la profesión y la contribución al desarrollo de economías internacionales fuertes. La IFAC está compuesta por 167 miembros y asociados de 127 países y jurisdicciones, que representan a aproximadamente 2,5 millones de contadores en la práctica pública y en sectores como la educación, el Gobierno, la industria y el comercio.

    ###

  • La IFAC celebra la publicación de la traducción única al español del Manual de Normas Internacionales de Auditoría y Control de Calidad

    New York, New York Spanish

    La Federación Internacional de Contadores (IFAC), una organización mundial para la profesión contable con miembros y asociados en 127 países, celebra la traducción al español del Manual de Normas Internacionales de Auditoría y Control de Calidad

    Esta traducción única al español es el resultado de un proceso de colaboración de dos años y medio entre el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE), el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas y un comité de revisión encabezado por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE), con representantes de organismos miembros de IFAC de Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Paraguay, Uruguay y otros interesados clave. 

    La publicación traducida incluye una Tabla de Equivalencias no oficial que muestra las diferencias entre la terminología utilizada en España y la comúnmente utilizada en América Latina. También fue revisada por la Dirección General de Traducción (DGT) de la Comisión Europea para corroborar su aceptabilidad en la Unión Europea.

    Según el presidente del ICJCE, Rafael Cámara, “los miembros del ICJCE están especialmente complacidos con la publicación y quieren felicitar a todos los participantes. Esta es la primera vez que se publica en España una traducción al español de estas normas internacionales de auditoría de alta calidad, y es la culminación de varios años de trabajo”.

    Por su parte, Fermín del Valle, expresidente de la IFAC, afirmó: “Esta publicación es realmente un hecho memorable y será muy beneficiosa para los profesionales de América Latina. El español es un idioma importante a nivel mundial, que se habla en España y en alrededor de veinte países latinoamericanos. Muchos países latinoamericanos planean adoptar las Normas Internacionales de Auditoría y Control de Calidad y, para esto, será fundamental contar con una traducción al español”.

    El Director General de la IFAC, Ian Ball, agregó: “Este proyecto es un excelente ejemplo de colaboración entre organismos miembros de IFAC para beneficio de toda la profesión contable y de auditoría. La IFAC agradece enormemente a todos los que aportaron recursos y esfuerzos para esta importante publicación. Esta traducción al español representa un paso esencial para promover la adopción e implementación de normas internacionales de alta calidad de auditoría y control de calidad de interés público”.

    Los organismos miembros de la IFAC están trabajando juntos en varios proyectos relacionados. Recientemente, se firmó un acuerdo de cooperación entre el ICJCE, la FACPCE y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos para publicar una traducción única al español del Código de Ética para Contadores Profesionales, emitido por el Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores. Se espera que la traducción final se publique en la página de Internet de la IFAC en el 2012. También se ha preparado el borrador de un memorando de entendimiento entre estos tres organismos miembros de la IFAC con el objetivo de colaborar para lograr procesos sostenibles a más largo plazo para la realización de una traducción única al español de las normas internacionales y otras publicaciones de la IFAC.

    La traducción fue publicada en España por el ICJCE y en América Latina por la FACPCE (Argentina). Para comprar copias impresas del manual traducido, comuníquese con el ICJCE enviando un mensaje de correo electrónico a auditoria@icjce.es o con la FACPCE a facpce@facpce.org.ar.

    Acerca de la IFAC
    La IFAC es la organización mundial para la profesión contable que se dedica a servir el interés público mediante el fortalecimiento de la profesión y la contribución al desarrollo de economías internacionales fuertes. IFAC está compuesta por 167 miembros y asociados de 127 países y jurisdicciones, que representan a aproximadamente 2,5 millones de contadores en la práctica pública y en sectores como la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

     

    #  #  #

  • La IFAC celebra la publicación de la traducción al español del Manual de Pronunciamientos Internacionales de Contabilidad del Sector Público

    New York, New York Spanish

    La Federación Internacional de Contadores (IFAC), una organización mundial para la profesión contable con miembros y asociados en 127 países, celebra la traducción al español del Manual de Pronunciamientos Internacionales de Contabilidad del Sector Público, edición 2011.

    Esta traducción al español fue realizada por profesores del Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza, España. Su revisión estuvo a cargo de un comité de revisión internacional integrado por expertos del sector público, procedentes de Argentina, Chile, México, España y Uruguay.

    “Este Manual ofrece un conjunto integral de requisitos y directrices contables, creados específicamente para preparadores de estados financieros del sector público. Esta traducción al español se celebra especialmente debido al creciente aumento en el ritmo de adopción de estas normas en España y América Latina”, explica Andreas Bergmann, Presidente del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSASB).

    El Director General de la IFAC, Ian Ball, expresó: “Contar con esta traducción facilitará y apoyará la adopción y la implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público en países de habla hispana. Los problemas actuales de deuda pública que atraviesan muchos países de todo el mundo reflejan la profunda necesidad de reforma en el ámbito de los informes y la gestión financiera en el sector público. Esta traducción contribuirá a dicha reforma, como así también a mejorar la comparabilidad, la transparencia y la contabilidad en el sector público a nivel mundial”.

    La IFAC presentará el seminario internacional: La crisis de la deuda pública: Una cuestión de urgencia. Desde las lecciones hasta la reforma, del 19 al 20 de marzo de 2012. El seminario contará con prestigiosos oradores invitados, entre los cuales se encuentran: Vincenzo LaVia, Director Financiero del Grupo del Banco Mundial; David Walker, Fundador y Director General de la iniciativa Comeback America y ex Contralor General de los Estados Unidos; y Göran Persson, ex Primer Ministro de Suecia. El seminario de dos días de duración incluirá debates sobre el papel de la adopción y la implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSAS), el éxito de la contabilidad según el principio de devengo, el papel del profesional de las finanzas en la reforma y la convergencia, la complejidad de los informes de interés público y mucho más. Para obtener más información, escriba a sdseminar@ifac.org.

    También se ha publicado, recientemente, la traducción al español del Estudio 14 del IPSASB: Transición a la base contable de acumulación (o devengo): Directrices para entidades del sector público.

    Ambos proyectos fueron posibles gracias a la asistencia del Banco Mundial y a las contribuciones del Gobierno de España a través del Fondo Español para América Latina y el Caribe.  Estas publicaciones pueden descargarse gratuitamente en formato PDF de la página de Internet de la IFAC. Las publicaciones no se encuentran disponibles en formato impreso. La reproducción, distribución o difusión de estas publicaciones requiere el permiso de la IFAC. Para obtener más información, escriba a permissions@ifac.org. Para obtener un panorama general de las traducciones de publicaciones de la IFAC, visite la Base de datos de traducciones de la IFAC: www.ifac.org/about-ifac/translations-permissions/translations-database

    Acerca del IPSASB
    El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSASB) desarrolla normas contables y directrices para que utilicen las entidades del sector público. La IFAC facilita las estructuras y los procesos que respaldan las operaciones del IPSASB. El IPSASB recibe apoyo (tanto financiero directo como en especie) del Banco Mundial, el Banco Asiático de Desarrollo, las Naciones Unidas y los Gobiernos de Canadá, China, Nueva Zelanda y Suiza.

    Acerca de la IFAC
    La IFAC es la organización mundial para la profesión contable que se dedica a servir el interés público mediante el fortalecimiento de la profesión y la contribución al desarrollo de economías internacionales fuertes. La IFAC está compuesta por 167 miembros y asociados de 127 países y jurisdicciones, que representan a aproximadamente 2,5 millones de contadores en la práctica pública y en sectores como la educación, el Gobierno, la industria y el comercio.


    #   #   #

  • Las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público Revisadas ya se Encuentran Disponsibles en Español

    Nueva York Spanish

    El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (International Public Sector Accounting Standards Board/IPSASB) de la Federación Internacional de Contadores (International Federation of Accountants/IFAC) publicó una traducción al idioma español de su Manual de Pronunciamientos Internacionales de Contabilidad del Sector Público. Esta edición contiene traducciones de 24 Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP) (International Public Sector Accounting Standards/IPSAS) basadas en el método contable de acumulación y la NICSP de Base de Efectivo. Esta traducción modifica lo que contiene el Manual de Declaraciones Internacionales de Contabilidad para el Sector Público 2005 y aumentará el acceso a las normas más recientes. Además, esto ayudará a mejorar el nivel de responsabilidad y transparencia en la generación de informes financieros gubernamentales. Los cambios clave de la traducción anterior incluyen tres NICSP adicionales, así como versiones revisadas de otras once NICSP.

    Las NICSP establecen los requisitos para la elaboración de informes financieros que emiten los gobiernos y otras entidades del sector público que no sean empresas comerciales del gobierno. Las NICSP sobre el método contable de acumulación se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) que son emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (International Accounting Standards Board/IASB) en la medida en que los requisitos incluidos en esas normas se apliquen al sector público.

    "Proporcionar una traducción al español actualizada es vital para la misión del IPSASB de ayudar a las entidades del sector público en todo el mundo, y en particular en la comunidad de usuarios clave de América Latina", señala Mike Hathorn, Presidente del IPSASB.

    El IPSASB se encargó de realizar la traducción al español de las NICSP junto con la Fundación del Comité de Normas Internacionales de Contabilidad, la cual también prepara traducciones de las NIIF para el IASB. Esto garantizará que las versiones en español e inglés de las IPSAS coincidan con las versiones respectivas en inglés y español de las NIIF, cuando corresponda.

    Sin embargo, es importante mencionar que la versión en inglés de las NICSP es la versión oficial fidedigna de las normas. El Manual 2009 se publicó en inglés recientemente.

    El manual en español está disponible en forma gratuita en versiones impresa y electrónica de la sección del sector público en la librería virtual de IFAC (www.ifac.org/store). En el caso de copias impresas, se aplican cargos de envío de US$ 25 por cada manual. Para envíos inmediatos por mensajería, comuníquese con Yansa Morel llamando al +1 (212) 471-8722.
     
    Acerca de IFAC
    IFAC (www.ifac.org/) es la organización internacional para la profesión de la contaduría que se dedica a atender el interés del público fortaleciendo la profesión y contribuyendo al desarrollo de economías internacionales sólidas. IFAC está compuesta por 157 miembros y asociados en 122 países, que representan a más de 2,5 millones de contadores que trabajan en forma privada y en los sectores educativo, gubernamental, industrial y comercial. Además de emitir las normas internacionales de información financiera para el sector público a través del IPSASB, IFAC, mediante sus consejos independientes emisores de normas, establece normas de ética, auditoría y aseguramiento y educativas. También emite guías para que los contadores profesionales se desempeñen de acuerdo con parámetros de alta calidad.