Skip to main content
Name short
ES
Color
#FF7D46
  • Organismos Internacionales de Contabilidad Lanzan una Nueva Herramienta para los Gobiernos que Enfrentan el Impacto Fiscal de las Intervenciones del COVID-19

    Spanish

    Hoy, la Federación Internacional de Contadores (IFAC) y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich (ZHAW), en asociación con el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSASB), han publicado una herramienta contable práctica para los gobiernos y otras partes interesadas para ayudar a analizar Programas de intervención COVID-19.

    Con más de $ 9 billones destinados por los gobiernos a nivel mundial en intervenciones fiscales en los últimos tres meses, el efecto de la pandemia en las finanzas públicas será tanto inmediato como duradero. Comprender el diseño de estas intervenciones, cómo se ejecutan y financian, así como su impacto en la situación financiera de los gobiernos, es fundamental para gestionar los desafíos actuales y asegurar unas finanzas públicas sostenibles en el futuro.

    “La contabilidad gubernamental no es la primera prioridad que viene a la mente cuando la gente piensa en la pandemia actual. Sin embargo, existe evidencia de que tener un balance general integral y bien administrado respalda programas públicos sólidos, incluso para la atención médica y el bienestar económico”, dijo Alta Prinsloo, directora ejecutiva de IFAC. "Nunca es demasiado tarde para que los países adopten las mejores prácticas contables, incluidas las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP) basadas en valores devengados, y esperamos que esta guía ayude a los gobiernos".

    La herramienta de evaluación de la intervención COVID-19 incluye:

    • Un proceso paso a paso y una herramienta de evaluación para ayudar a evaluar, evaluar e informar sobre varios tipos de intervenciones gubernamentales relacionadas con la pandemia;
    • Una descripción general del camino hacia NICSP devengados para gobiernos.

    “Al utilizar la contabilidad de devengo, los gobiernos pueden obtener una comprensión más completa de su situación financiera y su capacidad para recuperarse de los impactos de la pandemia”, dijo Andreas Bergmann, profesor de finanzas públicas en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zurich (ZHAW). "Esta no será la última vez que los gobiernos deberán actuar para mitigar una crisis económica y la contabilidad de devengo también ayuda a diseñar intervenciones económicas de manera sostenible".

    IFAC y ZHAW mantienen su compromiso de defender y apoyar una sólida gestión financiera pública en las economías de todo el mundo. Esta herramienta es el último esfuerzo para apoyar la adopción e implementación de las IPSAS y la contabilidad de devengo en el sector público.

    Sobre IFAC

    La Federación Internacional de Contadores (IFAC) es la organización global para la profesión contable dedicada a servir al interés público fortaleciendo la profesión y contribuyendo al desarrollo de economías internacionales fuertes. La IFAC está compuesta por más de 175 miembros y asociados en más de 130 países y jurisdicciones, que representan a más de 3 millones de contadores en la práctica pública, la educación, los servicios gubernamentales, la industria y el comercio.

    Acerca de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zurich (ZHAW)

    La Universidad de Ciencias Aplicadas de Zurich (ZHAW) fue fundada en 1874 en Winterthur / Suiza y actualmente incluye ocho escuelas disciplinarias. La Escuela de Administración y Derecho de ZHAW es la escuela de negocios más grande de Suiza y solo una de las cuatro que están acreditadas internacionalmente por AACSB. La Gestión Financiera Pública ha sido parte de su plan de estudios durante más de 50 años y se convirtió en un área clave de investigación en 1996.

     

  • Una coalición global publica una guía sobre la forma en que las empresas pueden adoptar una agenda de creación de valor a largo plazo

    Spanish

    Tras este periodo convulso en lo económico sin precedentes debido a la pandemia del COVID-19, muchas empresas están redefiniendo sus fundamentos y evaluando la manera en que su objeto social, su estrategia y su modelo de negocio impulsará el éxito a largo plazo. Para dar apoyo a las empresas en este entorno incierto, la Federación Internacional de Contadores (IFAC), el Consejo Internacional de Información Integrada (IIRC) y la Asociación de Contadores Públicos Certificados Internacionales —la vocera unificada del Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados (AICPA) y del Instituto de Contadores Administrativos del Reino Unido (CIMA)— publicaron en la fecha del presente comunicado una nueva guía para que los directores financieros y los departamentos financieros orienten sus organizaciones hacia la creación de valor a largo plazo.

    “El COVID-19 es la mayor amenaza para la creación de valor que hemos visto en generaciones. Como consecuencia, muchas empresas están haciendo malabares con un puñado de prioridades apremiantes, tales como proteger los flujos de efectivo, garantizar la creación de valor a largo plazo y producir un impacto social positivo”, dijo el director ejecutivo de la IFAC, Kevin Dancey. “El director y el departamento financieros pueden aliarse con la gerencia con el fin de superar los desafíos referentes a la tarea de entender e impulsar la creación de valor a largo plazo”.

    El informe contiene información con valor práctico para que los directores financieros, los departamentos financieros y demás líderes empresariales enfoquen su perspectiva en la creación de valor más allá de los estados financieros, lo cual incluye la forma de:

    • Entender el proceso de creación de valor
    • Identificar las oportunidades y los riesgos principales relacionados con la estrategia y el modelo de negocio de la organización
    • Desarrollar una visión integrada del desempeño y el valor, que incorpore las perspectivas referentes al balance general, al negocio y a la sociedad e
    • Impulsar las prioridades para la creación de valor en la toma de decisiones y la entrega de información. 

    El enfoque que se resume en este informe les ayudará a los directores financieros y a los departamentos financieros a pensar en la forma de garantizar que toda la información pertinente en torno al desempeño, las oportunidades, los riesgos y las soluciones intermedias esté disponible para quienes toman decisiones internamente, los inversionistas y demás proveedores de capital. También permite que la mentalidad empresarial evolucione desde la perspectiva de la creación de valor para el accionista hacia la perspectiva de la creación de valor para las partes interesadas a más largo plazo.

    “Teniendo en cuenta que el 80% del valor de la firma ahora se compone de activos no financieros tales como el reconocimiento de marca, el capital humano y la satisfacción de los clientes, las organizaciones que entienden la forma de crear y dar valor estarán en mejor posición para lograr un éxito sostenible”, dijo Barry Melancon, CPA (Contador Público Certificado, por sus siglas en inglés), CGMA (Contador Administrativo Global Certificado, por sus siglas en inglés) y director ejecutivo de la Asociación de Contadores Públicos Certificados Internacionales. “Los profesionales de la contaduría y las finanzas están en una posición única en aras de recopilar las nociones y los datos que los departamentos gerenciales necesitan con el fin de sentar las bases de la agenda de creación de valor, lo cual es especialmente importante durante estos tiempos de incertidumbre”.

    “Los líderes empresariales están bajo una creciente presión para lograr un maridaje entre ganancias y objeto. Una agenda de creación de valor logra exactamente eso”, dijo Charles Tilley, director ejecutivo del IIRC. “Al basarse en el Marco Internacional de Información Integrada, este nuevo informe orientará a los directores financieros para entender, medir e informar mejor sobre creación de valor e impacto. El resultado es una medición integral con base en los elementos que impulsan el valor de una empresa y que se pueden utilizar para orientar el desarrollo sostenible a largo plazo”.

    Acerca de la IFAC

    La IFAC (Federación Internacional de Contadores, por sus siglas en inglés) es la organización global para la profesión contable, dedicada a prestar un servicio en favor del interés general a través del fortalecimiento de la profesión y del aporte al desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de más de 175 miembros y asociados en más de 130 países y territorios, con lo cual representa a más de tres millones de contadores que trabajan en firmas de contadores públicos y en los sectores de la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

    Acerca del IIRC

    El IIRC (Consejo Internacional de Información Integrada, por sus siglas en inglés) es una coalición global de entes de reglamentación, inversionistas, empresas, normalizadores, la profesión contable, la academia y diversas ONG. La coalición fomenta la comunicación sobre creación de valor como el siguiente paso en la evolución de la entrega de información empresarial. La visión del IIRC es hacer que la asignación de capital y la conducta empresarial concuerden con las metas, en su conjunto, relacionadas con la estabilidad financiera y el desarrollo sostenible, mediante el ciclo de la entrega de información integrada y el pensamiento integrado. Visite la siguiente página web: www.integratedreporting.org

    Acerca de la Association of International Certified Professional Accountants (Asociación de Contadores Públicos Certificados Internacionales)

    La Asociación de Contadores Públicos Certificados Internacionales (en lo sucesivo, la Asociación) es el organismo más influyente de los contadores profesionales, que combina las fortalezas del AICPA (Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados, por sus siglas en inglés) y del CIMA (Instituto de Contadores Administrativos del Reino Unido, por sus siglas en inglés) para fomentar la confianza, las oportunidades y la prosperidad para la gente, las empresas y las economías en todo el mundo. Representa a 650.000 miembros y estudiantes en 179 países y territorios, en los campos de la contaduría gerencial y la contaduría pública, y aboga por el interés general y la sostenibilidad de los negocios en lo referente a los asuntos que surgen actualmente. Con amplio alcance, rigor y recursos, la Asociación impulsa la reputación, la empleabilidad y la calidad de los contadores públicos certificados, los contadores administrativos globales certificados y los profesionales de la contaduría y las finanzas a nivel mundial.

    “Este documento titulado “Una coalición global publica una guía sobre la forma en que las empresas pueden adoptar una agenda de creación de valor a largo plazo” que la International Federation of Accountants (IFAC) publicó en inglés el / de junio de 2020, lo ha traducido al español el Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia (INCP) el / de julio de 2020 y se utiliza con permiso de la IFAC. El texto aprobado de todas las publicaciones de la IFAC es aquel que la IFAC publique en lengua inglesa. La IFAC no asume responsabilidad por la exactitud y completitud de la traducción ni por ninguna medida que se tome como consecuencia de lo anterior.

    Texto en inglés del documento titulado “Una coalición global publica una guía sobre la forma en que las empresas pueden adoptar una agenda de creación de valor a largo plazo” © 2020 cuyo autor es la IFAC. Todos los derechos reservados.

    Texto en español del documento titulado “Una coalición global publica una guía sobre la forma en que las empresas pueden adoptar una agenda de creación de valor a largo plazo” © 2020 cuyo autor es la IFAC. Todos los derechos reservados.

    Título original: “Global Coalition Issues Guidance on How Businesses Can Adopt a Long-Term Value Creation Agenda

    Póngase en contacto con Permissions@ifac.org con el fin de solicitar permiso para reproducir, almacenar, transmitir o darle otros usos similares a este documento”.

    Global Coalition Issues Guidance on How Businesses Can Adopt a Long-Term Value Creation Agenda

  • Un nuevo documento de preguntas y respuestas del Personal del IPSASB aborda el tema del cambio climático

    Spanish

    El cambio climático supone una amenaza existencial para las personas, las sociedades y las economías. Agravada por las pérdidas económicas que la pandemia del COVID-19 implica, hay una necesidad de información financiera que dé una visión a largo plazo, con miras al futuro y clara sobre las finanzas y la sostenibilidad de una organización, especialmente para los Gobiernos y demás entidades del sector público.

    Como normas basadas en principios, los Gobiernos y las entidades del sector público pueden aplicar la literatura existente de las normas NICSP con el fin de informar sobre problemas de sostenibilidad, tales como riesgos del cambio climático, y comunicar sobre el grado de avance hacia el logro de objetivos tales como los ODS.

    Con el fin de ayudarles a las partes interesadas en la comprensión sobre la forma de aplicar la actual guía del Consejo para la entrega de información clara, comparable y pertinente sobre cambio climático, el Personal del IPSASB ha publicado un documento de Preguntas y Respuestas que resalta las normas y las guías pertinentes para el sector público. El documento de Preguntas y Respuestas del Personal aborda interrogantes clave tales como:

    • ¿Hay alguna literatura existente del IPSASB, que sea pertinente analizar, para la entrega de información en relación con el cambio climático?
    • Cuando los Gobiernos o las entidades del sector público tengan estrategias y programas en marcha con el fin de gestionar los riesgos del cambio climático, ¿cómo deberían tratarse estos?
    • Cuando los Gobiernos o las entidades del sector público adopten los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, ¿qué guía para la entrega de información financiera conforme a las NICSP se debería tener en cuenta?

    El documento de Preguntas y Respuestas del Personal sobre Cambio Climático tiene como fin ayudar a impulsar la transparencia y la sostenibilidad en la entrega de información sobre finanzas públicas. El IPSASB también está estudiando la posibilidad de más guías sobre registro contable, medición, presentación e información a revelar sobre recursos naturales, como parte de su proyecto sobre Recursos Naturales.

    Acerca del IPSASB 

    El IPSASB (Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público, por sus siglas en inglés) trabaja en el fortalecimiento de la gestión financiera pública a nivel mundial mediante el desarrollo y mantenimiento de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP) para contabilidad de devengo y de otras guías para la entrega de información financiera de alta calidad para uso por parte de los Gobiernos y demás entidades del sector público. También despierta conciencia sobre las NICSP y los beneficios de la adopción de la contabilidad de devengo. El Consejo recibe el apoyo del Banco Asiático de Desarrollo, los Contadores Profesionales Certificados de Canadá, el Consejo de Entrega de Información al Exterior de las Empresas de Nueva Zelanda y los Gobiernos de Canadá y Nueva Zelanda. La Federación Internacional de Contadores (IFAC) facilita las estructuras y los procesos que sirven de apoyo a las operaciones del IPSASB. Para obtener información sobre derechos de autor, marcas registradas y permisos, por favor consulte el documento permisos o escriba a permissions@ifac.org

    Acerca del Comité de Aseguramiento del Interés General

    El PIC (Comité de Aseguramiento del Interés General, por sus siglas en inglés) vigila la gobernanza y las actividades de establecimiento de normas del IPSASB para garantizar que estas sigan el debido proceso y reflejen el interés general. El PIC se compone de personas con dominio en el sector público o en procesos de entrega de información financiera y en encargos contables profesionales en organizaciones interesadas en fomentar la entrega de información financiera de alta calidad y comparable a nivel internacional.

    “Este documento titulado “Un nuevo documento de preguntas y respuestas del Personal del IPSASB aborda el tema del cambio climático” del IPSASB, que la International Federation of Accountants (IFAC) publicó en inglés el / de junio de 2020, lo ha traducido al español el Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia (INCP) el / de julio de 2020 y se utiliza con permiso de la IFAC. El texto aprobado de todas las publicaciones de la IFAC es aquel que la IFAC publique en lengua inglesa. La IFAC no asume responsabilidad por la exactitud y completitud de la traducción ni por ninguna medida que se tome como consecuencia de lo anterior.

    Texto en inglés del documento titulado “Un nuevo documento de preguntas y respuestas del Personal del IPSASB aborda el tema del cambio climático” © 2020 cuyo autor es la IFAC. Todos los derechos reservados.

    Texto en español del documento titulado “Un nuevo documento de preguntas y respuestas del Personal del IPSASB aborda el tema del cambio climático” © 2020 cuyo autor es la IFAC. Todos los derechos reservados.

    Título original: “New IPSASB Staff Q&A addresses climate change

    Póngase en contacto con Permissions@ifac.org con el fin de solicitar permiso para reproducir, almacenar, transmitir o darle otros usos similares a este documento”.

    New IPSASB Staff Q&A addresses climate change

  • La respuesta de la IFAC a la revisión de la Directiva sobre Presentación de Información no Financiera de la Comisión Europea

    New York, New York Spanish

    La IFAC sigue manifestándose en nombre de la profesión contable a nivel global sobre el tema de la entrega de información no financiera, más recientemente en respuesta a la revisión de la NFRD (Directiva sobre Presentación de Información no Financiera, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea. Esta revisión marca otro paso valioso dentro del diálogo y la evolución hacia una entrega de información no financiera pertinente, confiable y comparable. Hay un resumen de la respuesta de la IFAC, disponible en su página web.

    La IFAC exhorta a la Comisión Europea a que adopte una mentalidad global solicitando el aporte de ideas de una amplia gama de partes interesadas internacionales a la hora de establecer el mejor camino que se ha de seguir. Los pasos que se tomen deben “encajar con” un sistema global y evitar la desintegración reglamentaria.

    Las iniciativas de presentación de información no financiera responden al llamado de parte de los inversionistas y demás proveedores de capital para que haya una información mejor y más amplia sobre el desempeño y las posibilidades de las empresas en pro de la creación de valor, al tiempo que también ayudan a identificar oportunidades para apoyar modelos de negocio sostenibles —y menos dependientes de energías que emiten gases de efecto invernadero—. En un mundo después del COVID-19, una entrega de información empresarial que refleje las necesidades de una amplia gama de partes interesadas será especialmente importante para informar sobre el desempeño y las prioridades de una organización.

    Como Socio de Red del B20, la IFAC hace un llamado a los organismos globales —tales como el G-20— para que inviten a los legisladores, a los entes de normalización y a los entes de reglamentación a que faciliten un proceso de armonización encaminado hacia un enfoque aceptable a nivel mundial para la presentación de indicadores e información a revelar sobre asuntos ambientales, sociales y de gobernanza.

    La IFAC apoya las disposiciones obligatorias sobre entrega de información que abordan los impactos en el desempeño tanto social como empresarial y que prevén las necesidades de mercados específicos. Todas las disposiciones obligatorias sobre entrega de información específicas de cada jurisdicción tienen que guardar conformidad con los indicadores y la información a revelar que formen parte de un sistema aceptado a nivel global, con el fin de que se logre la comparabilidad.

    La profesión contable es de vital importancia para la toma de decisiones con base en pruebas, la recopilación de información confiable y la entrega de información empresarial comparable. La participación de la profesión en este tema maximizará los beneficios de una solución global para una entrega de información no financiera que redunde mejor en favor de los accionistas y del interés general.

    Como vocera global de la profesión contable, la IFAC mantiene su compromiso con la tarea de abogar por que exista un enfoque integral hacia la entrega de información no financiera, mediante sus aportes a las consultas e iniciativas de participación globales.

    “Este documento titulado “La respuesta de la IFAC a la revisión de la Directiva sobre Presentación de Información no Financiera de la Comisión Europea” que la International Federation of Accountants (IFAC) publicó en inglés el / de junio de 2020, lo ha traducido al español el Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia (INCP) el / de julio de 2020 y se utiliza con permiso de la IFAC. El texto aprobado de todas las publicaciones de la IFAC es aquel que la IFAC publique en lengua inglesa. La IFAC no asume responsabilidad por la exactitud y completitud de la traducción ni por ninguna medida que se tome como consecuencia de lo anterior.

    Texto en inglés del documento titulado “La respuesta de la IFAC a la revisión de la Directiva sobre Presentación de Información no Financiera de la Comisión Europea” © 2020 cuyo autor es la IFAC. Todos los derechos reservados.

    Texto en español del documento titulado “La respuesta de la IFAC a la revisión de la Directiva sobre Presentación de Información no Financiera de la Comisión Europea” © 2020 cuyo autor es la IFAC. Todos los derechos reservados.

    Título original: “IFAC Response to the European Commission’s Non-Financial Reporting Directive Review

    Póngase en contacto con Permissions@ifac.org con el fin de solicitar permiso para reproducir, almacenar, transmitir o darle otros usos similares a este documento”.

    IFAC Response to the European Commission’s Non-Financial Reporting Directive Review

  • Thomas Müller-Marqués Berger, reelegido como presidente del Grupo Consultivo Asesor del IPSASB

    New York, New York Spanish

    El CAG (Grupo Consultivo Asesor, por sus siglas en inglés) del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (IPSASB®) ha reelegido a Thomas Müller-Marqués Berger como su presidente hasta junio de 2023.

    En su cargo como presidente, el Sr. Müller-Marqués Berger seguirá dirigiendo el CAG del IPSASB, lo cual ha hecho desde su inicio en junio de 2016. El CAG se compone de 25 representantes de organizaciones y personas de los sectores público y privado que se interesan en el trabajo del IPSASB o en quienes repercute dicho trabajo, entre los cuales se cuentan quienes se dedican a la elaboración, auditoría o evaluación de informes financieros del sector público. El CAG le presta asesoría al IPSASB en cuanto a cuestiones y proyectos técnicos, así como en lo referente a su estrategia, adopción de normas y demás asuntos apremiantes.

    El Sr. Müller-Marqués Berger es un distinguido experto en contaduría en el sector público. Siendo actualmente el jefe global de Contaduría Internacional en el Sector Público para Ernst & Young, entre la amplia experiencia del Sr. Müller-Marqués Berger en el establecimiento de normas contables, se incluye su trabajo como presidente del Grupo de Políticas para el Sector Público de Accountancy Europe (antigua Federación de Expertos Contables Europeos, FEE) desde 2011, su trabajo como miembro del Comité del Sector Público Alemán desde 2002 y su trabajo en el establecimiento de normas globales como miembro del IPSASB desde 2009 hasta 2014.

    “Me complace que el Sr. Müller-Marqués Berger continúe trabajando como presidente del CAG. Ha desempeñado un papel clave en el desarrollo del CAG para convertirlo en un órgano asesor influyente para el IPSASB. Será él un gran activo tanto para el IPSASB como para su CAG, a medida que afrontamos los desafíos que el entorno actual ha creado, mientras que seguimos avanzando con nuestro programa de trabajo de amplio espectro”, dijo el presidente del IPSASB, Ian Carruthers. “Tengo el anhelo de poder seguir trabajando de manera mancomunada con Thomas y con el CAG”.

    “Estoy muy agradecido por la confianza que los miembros del CAG han depositado en mí y creo que la andadura del CAG acaba de comenzar”, dijo el Sr. Müller-Marqués Berger. “Tengo el honor de dirigir este excepcional grupo de expertos del sector público a medida que sigue prestando sus servicios como asesor estratégico del IPSASB, que ayuda a establecer las prioridades y a trabajar en favor del interés general, especialmente durante estos tiempos únicos y desafiantes. Me complace mucho continuar con esta alianza en curso con Ian y con el IPSASB”.

    Acerca del IPSASB

    El IPSASB (Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público, por sus siglas en inglés) trabaja en el fortalecimiento de la gestión financiera pública a nivel mundial mediante el desarrollo y mantenimiento de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP) para contabilidad de devengo y de otras guías para la entrega de información financiera de alta calidad para uso por parte de los Gobiernos y demás entidades del sector público. También despierta conciencia sobre las NICSP y los beneficios de la adopción de la contabilidad de devengo. El Consejo recibe el apoyo del Banco Asiático de Desarrollo, los Contadores Profesionales Certificados de Canadá, el Consejo de Entrega de Información al Exterior de las Empresas de Nueva Zelanda y los Gobiernos de Canadá y Nueva Zelanda. La Federación Internacional de Contadores (IFAC) facilita las estructuras y los procesos que sirven de apoyo a las operaciones del IPSASB. Para obtener información sobre derechos de autor, marcas registradas y permisos, por favor consulte el documento permisos o escriba a permissions@ifac.org.

    Acerca del Comité de Aseguramiento del Interés General

    El PIC (Comité de Aseguramiento del Interés General, por sus siglas en inglés) vigila la gobernanza y las actividades de establecimiento de normas del IPSASB para garantizar que estas sigan el debido proceso y reflejen el interés general. El PIC se compone de personas con dominio en el sector público o en procesos de entrega de información financiera y en encargos contables profesionales en organizaciones interesadas en fomentar la entrega de información financiera de alta calidad y comparable a nivel internacional.

    “Este documento titulado “Thomas Müller-Marqués Berger, reelegido como presidente del Grupo Consultivo Asesor del IPSASB” del IPSASB, que la International Federation of Accountants (IFAC) publicó en inglés el / de junio de 2020, lo ha traducido al español el Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia (INCP) el / de julio de 2020 y se utiliza con permiso de la IFAC. El texto aprobado de todas las publicaciones de la IFAC es aquel que la IFAC publique en lengua inglesa. La IFAC no asume responsabilidad por la exactitud y completitud de la traducción ni por ninguna medida que se tome como consecuencia de lo anterior.

     

    Texto en inglés del documento titulado “Thomas Müller-Marqués Berger, reelegido como presidente del Grupo Consultivo Asesor del IPSASB” © 2020 cuyo autor es la IFAC. Todos los derechos reservados.

    Texto en español del documento titulado “Thomas Müller-Marqués Berger, reelegido como presidente del Grupo Consultivo Asesor del IPSASB” © 2020 cuyo autor es la IFAC. Todos los derechos reservados.

    Título original: “Thomas Müller-Marqués Berger, re-elected as chair of the IPSASB Consultative Advisory Group

    Póngase en contacto con Permissions@ifac.org con el fin de solicitar permiso para reproducir, almacenar, transmitir o darle otros usos similares a este documento”.

    Thomas Müller-Marqués Berger, reelegido como presidente del Grupo Consultivo Asesor del IPSASB

  • La IFAC da la bienvenida a la próxima fase de participación con el Grupo de Supervisión Y espera con ansias la fase de planificación de la transición

    New York Spanish

    Luego de la emisión del Strengthening The International Audit And Ethics Standard-Setting System (Документа) Международная (el Documento) por parte del Grupo de Monitoreo hoy, la Federación Internacional de Contadores (IFAC) ha anunciado su apoyo para pasar inmediatamente a la fase de planificación de la transición.

    El Documento, que establece una serie de recomendaciones para mejorar los procesos mediante los cuales, en interés público, se desarrollan y emiten las normas globales de auditorías, aseguramiento y ética para la profesión contable, fue el resultado de un proceso de consulta extenso que involucró a múltiples partes interesadas.

    A la IFAC le complace que el Documento reconozca el papel importante y necesario que la IFAC y la profesión seguirán teniendo en el proceso de emisión de normas, y que las recomendaciones estén alineadas con la estrategia de la IFAC. Sin embargo, hay una serie de cuestiones importantes que deben abordarse antes de avanzar con la implementación. Si bien la IFAC no subestima los desafíos que esto presenta, seguimos confiando en que podremos trabajar en colaboración con todas las partes interesadas claves involucradas para alcanzar una resolución satisfactoria durante la fase de planificación de la transición.

    El Dr. In-Ki Joo, presidente de la IFAC, declaró: “Hemos trabajado mucho para desarrollar confianza y colaborar con todas las partes interesadas involucradas en este proceso. Las recomendaciones nos brindan una base para avanzar. Esperamos trabajar con el Grupo de Monitoreo y todas las otras partes interesadas involucradas en la fase de planificación de la transición para acordar un plan de implementación”.

    Kevin Dancey, CEO de la IFAC, dijo que “Las normas globales de auditoría, aseguramiento y ética son los cimientos sobre los que se construye nuestra profesión, y una salvaguarda importante para proteger el interés público, lo que es parte de nuestro mandato.  Nos alegró trabajar con el Grupo de Monitoreo, el Consejo de Supervisión del Interés Público y otras partes interesadas claves durante el período de consulta para seguir mejorando un proceso de emisión de normas sostenible, independiente y transparente que tenga la confianza de todas las partes interesadas”.

    El Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB) y el Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (IESBA) son responsables de desarrollar, en el interés público y mediante un procedimiento independiente, las normas que rigen la forma en que los auditores y los profesionales de la contabilidad brindan sus servicios. Las prioridades estratégicas clave de la IFAC incluyen apoyar al IAASB y el IESBA, y defender, promocionar y realizar un seguimiento de la adopción y la implementación de sus normas.