Skip to main content

IAASB resalta cómo los modelos de pérdida crediticia esperada afectarán a los auditores; asimismo, informa la necesidad de mayores esfuerzos para el fortalecimiento de la labor de auditoría frente a las estimaciones contables

Mar 2, 2016 | Nueva YorK, Nueva York | Spanish

El Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento® (IAASB®) publicó un documento en el que resalta los asuntos de auditoría derivados del cambio hacia los modelos de pérdida crediticia esperada (ECL, por sus siglas en inglés) al contabilizar pérdidas de préstamos. Los modelos de ECL son requeridos, o serán requeridos próximamente, en algunos marcos de información financiera, incluyendo la NIIF 9, Instrumentos financieros, y entrarán en vigor a partir de enero 1, 2018.

"La adopción y la implementación de los modelos de ECL traerán consigo, en muchos casos, grandes retos para auditores, la gerencia, responsables del gobierno (p. ej. comités de auditoría), supervisores y usuarios", explicó Arnold Schilder, presidente del IAASB. "Los auditores deben estar al tanto de los cambios relacionados con la ECL y sus implicaciones para las auditorías. Los auditores deberán participar de manera activa entre 2016 y 2017, en particular para comprender cómo las entidades planean la adopción y la implementación de sus modelos de ECL".

La publicación resume los retos de auditoría identificados en torno a la ECL y presenta una reflexión inicial sobre cómo abordar estas dificultades bajo las actuales Normas Internacionales de Auditoría™ (ISA™). La publicación se desarrolló gracias al trabajo de un grupo operativo compuesto por miembros del IAASB, asesores técnicos, representantes del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea y de la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros, auditores bancarios y un observador del Consejo de Vigilancia Contable de Empresas Públicas de EE.UU.

"Nuestro trabajo, hasta el momento, se ha beneficiado de las contribuciones de diferentes partes interesadas de todo el mundo", resaltó Rich Sharko, director del Grupo Operativo. "La publicación es el resultado de una amplia comunicación con reguladores, auditores expertos de diferentes industrias y otros actores para captar los asuntos significativos que emergen de los modelos de ECL y para analizar su abordaje bajo los pronunciamientos NIA actuales".

"Como resultado, la publicación es particularmente relevante para los auditores de instituciones financieras y otras entidades con exposición al riesgo crediticio por tenencias de préstamos y activos financieros similares", indicó Marc Pickeur, codirector del Grupo Operativo.

La publicación expone cómo el nuevo proyecto de emisión de estándares del IAASB para revisar la NIA 540, Auditoría de estimaciones contables, incluyendo estimaciones contables del valor razonable y revelaciones relacionadas, pretende abordar con mayor profundidad estas y otras dificultades indicadas en torno a las estimaciones contables de auditorías, incluidas aquellas relacionadas con instituciones financieras.

"Las estimaciones contables se están tornando más complejas y subjetivas, y son esenciales para que un usuario pueda comprender el rendimiento de una entidad", indicó Kathleen Healy, directora técnica del IAASB. "El IAASB considerará qué revisiones son necesarias para la NIA 540 a fin de promover la calidad de la auditoría en los tan variados y complejos escenarios que se ven hoy en día, y que posiblemente continuarán evolucionando".

Para mayor información, visitar www.iaasb.org/auditing-estimates.

Acerca del Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB)
El IAASB desarrolla estándares de auditoría y aseguramiento y brinda orientación para su implementación por parte de todos los contadores profesionales, bajo un proceso compartido de emisión de estándares que involucra el Consejo de Supervisión del Interés Público —el cual supervisa las actividades del IAASB— y el Grupo Consultivo Asesor del IAASB —el cual proporciona observaciones de interés público sobre el desarrollo de los estándares y orientación—. Las estructuras y los procesos que soportan las operaciones del IAASB son facilitados por la Federación Internacional de Contadores (IFAC).

Acerca de la IFAC®IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y la contribución para el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 3 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.